viernes, 4 de diciembre de 2015

Aquí os dejo una tabla de aproximaciones que hicimos Silvia y yo



 
 
EL REY SINRHAM
Cuenta la leyenda que el rey Shirham, rey de la India, quedó tan impresionado con el
juego de ajedrez que se ofreció a regarle a su inventor, Lahur, lo que pidiera como
recompensa.
Así, el inventor para darle una lección de humildad, le pidió lo siguiente: un grano de
trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho
por la cuarta... y así sucesivamente, duplicando en cada casilla la cantidad de la
anterior hasta llegar a la última.
El rey extrañadísimo de lo poco con lo que se conformaba ordenó que le dieran lo que
pedía, pero cuando sus contables echaron cuentas, vieron asombrados, que
no había trigo en el reino, ni siquiera en toda la tierra para juntar esa cantidad.
 
GAUSS
Johann Carl Friedrich Gauss  (Brunswick, 30 de abril de 1777 – Gotinga, 23 de febrero de 1855), fue un matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Considerado «el príncipe de los matemáticos» y «el matemático más grande desde la antigüedad», Gauss ha tenido una influencia notable en muchos campos de la matemática y de la ciencia, y es considerado uno de los matemáticos que más influencia ha tenido en la Historia. Fue de los primeros en extender el concepto de divisibilidad a otros conjuntos
Gauss pronto fue reconocido como un niño prodigio, pese a provenir de una familia campesina de padres analfabetos; de él existen muchas anécdotas acerca de su asombrosa precocidad. Hizo sus primeros grandes descubrimientos mientras era apenas un adolescente en el bachillerato y completó su magnum opus, Disquisitiones arithmeticae a los veintiún años (1798), aunque fue publicado en 1801. Fue un trabajo fundamental para que se consolidara la teoría de los números y ha moldeado esta área hasta los días presentes.
 

martes, 6 de octubre de 2015

Sistema de numeración

Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permite construir todos los números validos. Un sistema de numeración puede representarse así como: 
                                 
                                      N=(S,R)

N: es el sistema de numeración
R: son las reglas que nos indica que los números y que opciones son válidos en el sistema, y cuales no
S: es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema.

En la India se consolidaron varios cientos de cultura diversas cuyo rasgo común era una mentalidad en la que la religión es parte de sus vidas. En los "sutras" aparecen las primeras nociones de astronomía y matemáticas. La gran aportación hindú a la ciencia con la creación del 0.
La invención del cero nos libro indudablemente del ábaco y al sustituir este instrumento por el papel se podía jugar con números de tantas cifras como se quisiera. Gracias a los árabes los sistemas de numeración pasaron a Europa debido a sus comquistas en la edad media.